Hacer crecer su negocio en Japón

Abenomics, estímulo y un resurgimiento del mercado de exportación japonés para las medianas empresas
Al comenzar 2015, el gobierno japonés ha aprobado $29 mil millones (¥3,5 billones) en gasto de estímulo. Es parte de la actual iniciativa “Abenomics” del primer ministro Shinzo Abe, diseñada para revitalizar la tercera economía más grande del mundo y proporcionar capital a las pequeñas y medianas empresas japonesas. El Primer Ministro Abe recibió un mandato en elecciones recientes y está aprovechando este impulso para actualizar sus políticas económicas.
Con la disminución de la inflación, la caída de la tasa de desempleo y la reducción de los déficits comerciales, el Instituto Daiwa de Investigación informó recientemente que cree que la recesión en Japón puede haber terminado. Algunos economistas ven una tendencia de crecimiento que comenzó a finales de 2014, cuando la inversión corporativa y exportaciones comenzó a acelerar. El gobierno espera que la economía se expanda al menos un 2,7 por ciento en 2015, lo que apunta a una reactivación de las economías regionales y a un mejor bienestar social para la ciudadanía. Mientras tanto, se prevé que el producto interno bruto real crezca un 1,5 por ciento en el actual año fiscal.
el 14 de eneroth, el gobierno japonés dio a conocer un proyecto de presupuesto de cuentas generales para 2015, una cifra récord: 96,34 billones de yenes, o alrededor de $1 billones de dólares estadounidenses. Al mismo tiempo, los ingresos tributarios (que se prevé alcancen los 54 billones de yenes {$444 mil millones} este año fiscal) deberían estar en su nivel más alto desde 1991, debido a una sólida recuperación de las grandes empresas en los últimos meses. Muchos economistas creen que el plan de resurgimiento económico del Primer Ministro Abe ha resultado en un aumento de la moral nacional y que hay muchos motivos para el optimismo económico en el próximo año.
Abenomía, llamado así en honor del Primer Ministro Shinzo Abe, se basa en un principio de “tres flechas” que incluye estímulo fiscal, reformas estructurales y flexibilización de las políticas monetarias. Esta combinación de políticas de gasto público, reflación y crecimiento está diseñada para reanimar la moribunda economía de Japón y promover la inversión privada. El Primer Ministro Abe ha actuado rápidamente sobre las dos primeras “flechas”, con el anuncio del generoso proyecto de ley de estímulo y el nombramiento de Haruhiko Kuroda para dirigir el Banco de Japón, dándole el mandato de utilizar la flexibilización cuantitativa para lograr una inflación anual objetivo del 2 por ciento. tasa.
Algunos citan los recientes y considerables beneficios operativos de Toyota como señal de que las políticas económicas están teniendo un efecto positivo y que las consiguientes aumentos en las exportaciones podría estar alterando la psicología interna real de Japón en lo que respecta a la economía. El Primer Ministro Abe quiere aumentar los salarios, hacer que Japón sea más competitivo, invertir en I+D y proporcionar una estructura fiscal que pueda sostenerse en el tiempo. La caída de los precios del petróleo y los salarios más altos deberían promover un mayor gasto de los consumidores y mayores ganancias para las empresas. Estas ganancias adicionales promoverán un renovado interés en la inversión y fomentarán el crecimiento de los gastos de capital.
el 15 de eneroth, el Banco de Japón declaró que se requerirán aumentos salariales de al menos el 1 por ciento en el año fiscal 2015 para mantener vivo el gasto de los consumidores de Japón y su resurgimiento económico. Si no se logra este objetivo, el BOJ podría no alcanzar su ambiciosa meta de inflación del 2 por ciento, lo que requeriría un estímulo adicional. El Primer Ministro Abe se ha reunido con líderes sindicales y empresariales para orquestar los aumentos salariales necesarios.
Empresas medianas will receive ¥1.2 trillion in much-needed support through the new stimulus package including ¥600 billion for the promotion of regional industries, pequeñas empresasy obras públicas. Los esfuerzos de recuperación en curso se están viendo favorecidos positivamente por las políticas Abenomics y por la reciente recuperación de las exportaciones japonesas, mostly to the United States, where the economy, while not fully recovered, has shown marked and continuing improvement. A weakened yen and escalating stock prices, aided by monetary easing and Abenomics, have also greatly benefited exports.
La década perdida
Following the burst of the Japanese asset price bubble in the ‘90’s, Japan’s economy fell on hard times. Unemployment was on the rise, and GDP growth was lethargic. In 1997, an increase in value-added tax rates caused economic deflation and deepened the recession. Sales tax hikes caused consumption to nosedive and government revenues dropped by ¥4.5 trillion. In the depths of the global recession, Japan weathered a 5.2 percent GDP loss in 2009. This is much more severe than the world’s, real GDP growth average of 0.7 percent in the same year.
During this time period, exports shrank by 27 percent. The consumption tax rate was increased to 8 percent in 2012 by the Diet of Japan under Yoshihiko Noda’s government in an attempt to balance the nation’s budget. The ongoing economic and political emergence of China was a catalyst in the eventual instigation of Prime Minister Shindo Abe’s Abenomics policies. Abenomics is thought to be a derivative of fukoku kyohei (enriquecer el país, fortalecer el ejército), un programa de la era Meiji.
El mercado intermedio crucial de Japón
El mercado medio de Japón es un componente esencial de la economía del país. Emplea a una cuarta parte de la fuerza laboral y genera al menos un tercio de los ingresos brutos de Japón. Más allá de eso, el mercado medio se ha negado a ceder ante las condiciones económicas extremadamente adversas de los últimos años. Las medianas empresas japonesas han demostrado ser más productivas y competitivas que sus pares a nivel internacional.
The nation’s larger companies do hinder the recruitment capabilities of mid-sized firms, so they don’t employ as many workers. Still, they match the big companies in revenue production, indicating that they outshine them when it comes to the productivity of individual workers. In the aftershock of the disastrous Tohoku earthquake; in the worst days of the economic crisis, middle-market revenues fell 7.5 percent. This is far less than large companies whose revenue plummeted 10 percent and more. Mid-market executives believe goods and services have seen increasing demand compared to the rest of the national economy over the last three years.
With the present-day opportunities that exist for mid-sized exporters, it’s surprising that only 26 percent of those companies earn in excess of 10 percent of their revenues from foreign markets. In total, only 42 percent have actual investments beyond Japan. This will change soon as forward-thinking younger firms lead the way. Statistics show that 38 percent of mid-market firms, which are 10 years old or less, earn in excess of 10 percent of their revenues from foreign sources.
La adquisición de talento adecuado parece ser un obstáculo para las medianas empresas interesadas en los mercados de exportación. Históricamente, las grandes empresas japonesas han desviado al mejor personal disponible. Se cree que menos de la mitad de las medianas empresas japonesas están verdaderamente comprometidas con la formación de empleados de alto nivel a lo largo de toda su carrera laboral. Conseguir personal adecuado para empresas exportadoras en el extranjero también se percibe como un impedimento importante, que impide a muchas empresas medianas japonesas explorar la rentabilidad potencial de las exportaciones.
Las medianas empresas japonesas exitosas comparten ciertas características identificables que pueden elevarlas por encima de sus competidores. Estos incluyen la flexibilidad para adaptarse a las condiciones fluctuantes del mercado, tener una gestión que no sea opresivamente burocrática y tener la voluntad de invertir e innovar. A pesar de la prominencia de las grandes empresas japonesas, muy visibles, el mercado intermedio es esencial para la economía del país. Los estudios también han demostrado que las medianas empresas tienen el potencial de ser las más competitivas a escala internacional. El simple hecho de que sean capaces de sobrevivir y prosperar en el agresivo mercado japonés les proporciona una ventaja inherente cuando se trata de operar a escala global. No se puede subestimar el papel crucial de las empresas medianas en lo que respecta a la recuperación económica de Japón.
Oportunidades de exportación para el mercado medio

Aunque existen obstáculos, los beneficios de exportar son evidentes. Aparte de las ventajas que la exportación puede aportar a una empresa, la exportación crea empleos, aumenta los ingresos fiscales y estimula el crecimiento económico de una nación. Las empresas medianas que exportan pueden crecer más rápidamente porque no dependen únicamente de los mercados internos y experimentan menos tiempo de fabricación ociosa. En última instancia, estas empresas pueden ganar más dinero.
Sometimes mid mid-market firms interested in exporting lack the adequate resources needed to compete, necessitating joint ventures and/or collaborations with competitors. This presents its own set of difficulties. Finding suitable trade partners and assessing foreign markets are difficult undertakings for companies lacking in export experience. SIS International Research can be of invaluable assistance in helping Japanese small and mid-market firms understand foreign trade opportunities through in-depth worldwide market analysis, competitive intelligence, focus group market testing, and through helpful ongoing dialogue as transitions are made towards trading internationally. In this way, uncertainties are alleviated and expenditures are reduced.
Las PYME (pequeñas y medianas empresas) obviamente carecen de una red más grande de socios comerciales en el extranjero.
SIS offers SME”s access to essential market information that makes export decisions easier and more effective. We can also assist in identifying product modification needs for new markets and in pinpointing appropriate distribution networks for firms new to exporting. Where expert advice and data gathering are critical, SIS is an important ally in your ongoing campaign to successfully integrate exporting into your business operations. Our expert consultation and guidance can assist you with questions concerning tax systems, laws and regulations, advertising, accounting, administration, and recruiting. Successful companies from around the globe count on SIS focus groups, desk researchers, and market analysts to quickly arrive at the answers and information most needed to facilitate problem-solving and to transcend complex cultural issues.
Con una población que envejece y disminuye, y con ventas internas mediocres, la expansión de las empresas medianas a mercados globalizados es crucial para la salud económica de Japón. Mientras que el 60 por ciento de las grandes empresas del país comercian en mercados extranjeros, sólo el 25 por ciento de las PYME operan internacionalmente. Las mayores empresas japonesas se han ido expandiendo constantemente hacia nuevos mercados. Teniendo en cuenta que las PYME tienen un gran número de empresas en Japón y un enorme bloque de empleados, se ha vuelto crucial desde la perspectiva de la política que estas empresas participen en la expansión internacional.
The OECD (organization for Economic Co-operation and Development) is an international group of 34 countries committed since 1961 to promoting international trade and economic progress. Small and mid-sized companies employ nearly 70 percent of employees in most of these nations. Private equity markets have provided the means to acquire much-needed venture capital for these companies, most notably in Japan, Italy, Germany, Iceland, and New Zealand. New efforts have been undertaken to improve the ability of these nations to assimilate and incorporate the latest business-beneficial technologies. Internally, however, it is innovative and bold gestión desde dentro es necesario para llevar al éxito a las pequeñas y medianas empresas japonesas. Los gerentes de PYME pueden necesitar capacitación, asesoramiento y servicios de consultoría adicionales para prepararlos para liderar sus empresas hacia el 21.calle siglo.
Cultura de gestión compleja en Japón
Un problema que enfrentan las empresas japonesas del mercado medio es retener el talento directivo superior. Es comprensible que los líderes más buscados tiendan a trabajar para empresas grandes y prestigiosas. Se concede mucha importancia al respeto que la sociedad japonesa brinda a estas personas y empresas. Las personas que trabajan para empresas grandes suelen ser tratadas con más cortesía y atención que quienes trabajan en empresas más pequeñas. Incluso los préstamos bancarios pueden resultar más difíciles de obtener.
Algunos creen que la cultura de fundadores de las empresas japonesas puede dificultarles el desarrollo de gerentes eficaces. Históricamente, no han tenido éxito como competidores globales, especialmente en la industria de servicios donde
they have been far outpaced by countries such as Holland and South Korea. Unlike Western companies that groom their best talent lead for leadership roles using shares and stock options as an incentive, Japan has no culture of operating this way. Thus, when their founders depart, many firms are required to attract talent by publicly listing.
Cuando las empresas japonesas cotizan temprano de esta manera, a menudo optan por operar al estilo de las empresas más grandes. Pierden lo que las separa y distingue como empresas más pequeñas y se institucionalizan, adquiriendo un porte corporativo y una cultura con poco margen para el error, la experimentación o el fracaso.
Looking back to the 1950’s and ‘60’s, entrepreneurship and creativity were not encouraged. Echoes of the past still reverberate today as managers are incentivized by meeting output and efficiency goals and are beholding to an antiquated point-system for advancement. In this way many potentially good managers and leaders are left behind. Today, however, some young entrepreneurs are boldly leaving larger companies to forge their own international business ventures. Starting small, with the right guidance they expand slowly and test various markets as they go. Done methodically, these modest ventures can eventually evolve into prosperous, large-scale successes. This kind of business climate can suffocate creative entrepreneurial incentive. Under such conditions most mid-sized and smaller firms lose their desire for international outreach and return to domestic focus only.
Debido a esto, son principalmente los grandes actores los que prosperan, mientras que las empresas medianas han permanecido atrapadas en actividades comerciales estancadas y de orientación local. Una vez más, son los innovadores y aquellos dispuestos a seguir las nuevas reglas los que están cosechando los beneficios del nuevo y apasionante ámbito de las PYME exportadoras en todo el mundo. Los nuevos tiempos exigen nuevas formas de pensar.
Exportación japonesa: algunas áreas interesantes de éxito e innovación para las empresas medianas
Business is good on several fronts. Japanese exports to the rest of Asia were up 8.1 percent last fall from the previous year as China and Vietnam continue to demand Japanese metals and electrical components. Sales to China were particularly strong (up 8.8 percent), though there are some concerns about an economic slowdown there in 2015. Large automotive companies enjoyed robust recent sales in Saudi Arabia and Britain, opening the door for smaller, niche companies to follow-up with auto parts and accessories exporting. India has also been demanding more Japanese steel, further bolstering export strengthening. Economic uncertainty and potential recession in the EU have slowed exports there as Japanese firms wait to see how things will transpire.
Tailandia es definitivamente una nación de interés para los exportadores japoneses del mercado medio, con una inversión tan alta como lo ha sido en ocho años. KBank y otras 15 instituciones financieras asociadas han ayudado con las finanzas a empresas japonesas que invierten en los sectores de servicios y alta tecnología tailandeses. El tamaño típico de la inversión de una empresa oscila entre 50 Bt y
million to Bt100 million. At present, there are nearly 8,000 Japanese companies invested in Thai business. Japanese investors have been impressed with Thailand’s quality facilities and integrity when it relates to intellectual property rights. A consortium of small and mid-sized construction companies were sent to Thailand in late 2014 by Japan’s Ministry of Land, Infrastructure, Transport, and Tourism to visit construction locations, meet area industry groups, and government officials, all in the interest of promoting increased expansion of private business there. While in Thailand, this same Japanese group will also meet with construction interests from Vietnam. Tailandia es vista como una nación de entrada a mayores exportaciones en la región de la ASEAN. Este año, las áreas de promoción enfocadas serán plásticos, autopartes, cosméticos, alimentos y bebidas, joyería, materiales de construcción, papel y productos de impresión.
Exportando Nanotecnología
La exportación de nanotecnología, como ocurre con muchos otros aspectos de las empresas japonesas, está dominada por las grandes empresas y sus filiales. A las PYME emergentes les puede resultar difícil encontrar el capital de inversión suficiente para competir en este ámbito. No hace falta decir que desarrollar instalaciones para producir materiales de nanocarbono y desarrollar nanotecnologías semiconductoras es costoso. Sin embargo, para las pequeñas y medianas empresas japonesas, esta realidad puede estar cambiando pronto.. Muchos de ellos ya participan activamente en el desarrollo de nanotecnología, y un programa que inyecte $2.500 millones de dólares para crear empresas innovadoras de alta tecnología podría alterar la dinámica del tamaño de las empresas en el futuro. Los inversores están muy interesados en empresas que crean productos especializados para la nanotecnología. Las grandes empresas globales a veces no están interesadas en estas áreas especializadas, ya que la nanotecnología puede ser sólo un área en la que participan entre muchos proyectos diversificados. Esto crea una ventana de oportunidad para que las empresas más pequeñas sean lo suficientemente perspicaces como para cubrir estas áreas específicas de necesidad. Muchos prestarán servicios a empresas de semiconductores más grandes, proporcionando equipos especializados necesarios para la desviación de electrones mediante control picómetro y control de palanca nanométrica. Es un ejemplo de grandes empresas de semiconductores que buscan en empresas más pequeñas tecnologías altamente especializadas y equipos relacionados.
Clústeres de Innovación
Recently, ¥1.7 billion was allotted for development of specialized innovation clusters, designed to facilitate programs that will assist in the development of new nanotech enterprises for small and medium sized businesses. Medical nanotechnology is the primary focus at this point, but if the cluster concept is successful it is likely that more avenues of investment will be forthcoming.
Los Clústeres de Innovación pueden ganar importancia por su capacidad de impulsar nuevos negocios de exportación para las PYME a nivel mundial. A largo plazo, tienen el potencial de afectar la innovación y alterar positivamente las interacciones con las instituciones y los intereses académicos. En enero de 2015, el Exposición y conferencia de nanotecnología tuvo lugar en Tokio,
Instalaciones para convenciones Big Sight. El simposio de cinco días acogió seminarios, exhibiciones de empresas, reuniones individuales y eventos de networking diseñados para presentar los grupos de innovación de la UE a los japoneses, con énfasis en la nanotecnología.
¡El mundo quiere whisky japonés!
Not all exports from Japanese SME’s are high-tech-oriented. The world is interested in many unique and previously hard-to-obtain things the land of the rising sun has to offer. When one thinks of Whiskey, it’s common to think of Scotland or Tennessee. However, Japanese whiskey has suddenly become very sought after as people clamor for new taste experiences and the sense that they are trying something new, sexy, and exotic. Trouble is, Japanese whiskey is hard to come by unless one is in Japan. Suntory and Nikka sell some whiskey internationally, but they are presently the only ones who export to the U.S.
Parece que a los destiladores japoneses les preocupa que los no iniciados no consuman su producto correctamente. De hecho, son bastante vigilantes con su whisky, exigiendo que se sirva con alimentos concretos y que se diluya con aguas muy concretas que nunca han estado en tuberías, o que el agua proceda de un templo concreto. Las grandes empresas japonesas de whisky son extremadamente leales a los clientes de su país de origen. Aún (perdón por el juego de palabras), llama la atención sobre otro nicho más que podría ser ocupado por un destilador japonés emprendedor, pequeño o mediano, dispuesto a satisfacer una demanda que otros no cubrirán.
Nuevos roles de liderazgo para las mujeres japonesas
Las empresas propiedad de mujeres están aumentando en Japón. En 2014, las pequeñas y medianas empresas propiedad de mujeres aumentaron un asombroso 24 por ciento. Esto puede deberse a mujerómica aspectos del plan del Primer Ministro Shinzo Abe para la resucitación económica de Japón. Muchas mujeres están regresando al lugar de trabajo como pidió el primer ministro Abe, pero
are foregoing traditional business models and are starting up small companies of their own. These aren’t women just finishing their education, either. The median age of these new business owners is 43.7, and most of them have husbands. Many have children in high school and college.
Estas trabajadoras mujeres están triunfando con menos ventajas que las que han disfrutado sus homólogos masculinos. Muchas siguen cuidando a los niños y haciendo tareas domésticas. Están logrando lanzar negocios creativos y exitosos
después de pausas prolongadas para criar a los hijos, o de haber abandonado audazmente trabajos anteriores que consideraban insatisfactorios. No hay razón para esperar que no sigan ascendiendo en el lugar de trabajo y no hagan contribuciones significativas al resurgimiento económico de Japón en los meses y años venideros. Hay muchas oportunidades para las empresarias japonesas a nivel internacional, y seguramente aportarán su particular talento y experiencia a muchas iniciativas exportadoras innovadoras en el futuro.
Exportando éxito con SIS
Significant challenges face small and mid-market Japanese firms interested in exporting to the Asean region and beyond. Companies that elect to go it alone may well find the adversities insurmountable. It is necessary to forge a strong partnership with a firm that truly understands the complexities and realities of international trade. SIS International Research can help in countless ways. The world’s best companies, large and small, trust SIS to help them navigate deftly towards success in business, whether it’s market analysis to help you best position yourself for profitability in a foreign market, or competitive intelligence which allows a window into the successful ways other top companies have made international trade work for them.
Nuestra investigación documental es exhaustiva mientras trabajamos para investigar y comprender los mercados en los que pretende penetrar, y nuestros grupos focales especializados le brindan una visión incomparable de las mentes y los corazones de sus clientes potenciales. NO existe sustituto para la investigación de mercado de clase mundial y la consulta de expertos que SIS International Research puede brindarle a su negocio. Permítanos ser su puerta de entrada a nuevos mundos rentables de éxito. Es lo que mejor hacemos y estamos listos para trabajar para usted.
Nuestra ubicación de instalaciones en Nueva York
11 E 22nd Street, Piso 2, Nueva York, NY 10010 T: +1(212) 505-6805
Acerca de SIS Internacional
SIS Internacional ofrece investigación cuantitativa, cualitativa y estratégica. Proporcionamos datos, herramientas, estrategias, informes y conocimientos para la toma de decisiones. También realizamos entrevistas, encuestas, grupos focales y otros métodos y enfoques de investigación de mercado. Póngase en contacto con nosotros para su próximo proyecto de Investigación de Mercado.