Ingresando al mercado latinoamericano

Ruth Stanat

¿Qué es un buen enfoque de entrada al mercado?

Investigación y estrategia de mercado internacional de SIS

Entrar en América Latina, el cuarto mercado más grande después de Estados Unidos, Europa y China, presenta enormes oportunidades y riesgos.

Es importante comenzar considerando lo siguiente:

  • Sus objetivos generales (p. ej., penetración en el mercado, ventas, mejora de márgenes)
  • Sus clientes objetivo, es decir, ¿quiénes son y cuántos hay?
  • ¿Cómo se alcanzarán sus objetivos? Es decir, ¿cuál es su plan? – ¿Qué harás y cómo lo harás?
  • La necesidad de ayuda externa; por ejemplo, ¿tiene usted un socio local, una empresa de consultoría, un banco o una empresa de investigación de mercado que esté familiarizada con ese mercado?

Incluso si está acostumbrado a hacer negocios en su propio país o en un mercado esencialmente similar al suyo, siempre resulta difícil ingresar a un nuevo mercado o región. Pero al entrar en otro continente o parte de uno, probablemente surgirán una serie de problemas adicionales.

¿Cuánto sabes y qué más necesitas saber sobre América Latina?

Aquí hay algunas ideas para pensar, abordar y responder lo mejor posible antes de ingresar al mercado latinoamericano.

  • Países – en el mapa, comenzando por México y siguiendo hacia el sur y el este, Wikipedia cuenta 26 países, o territorios dependientes, desde Argentina hasta Venezuela. ¿Cuál(es) le ofrece(n) la mejor oportunidad de lograr sus objetivos?
  • Idiomas – Portuguese is the official language of Brazil, whose population accounts for a third of the population of Latin America; Spanish is spoken just about everywhere, and French is used in several islands. What is the impact of having to create marketing messages in one or more languages?
  • Población/tamaño del mercado –¿Están planeando comenzar con el mercado más grande, comenzar con uno más pequeño a modo de prueba o ingresar a toda la región?
  • Situación política/económica – ¿Es un lugar seguro para hacer negocios? En otras palabras, ¿qué tan estables son el gobierno y la economía? ¿Qué tan bien conoce y comprende su empresa las diversas leyes, regulaciones, políticas, aranceles y deberes?
  • Culturas – con tantos países, habrá mucha diversidad cultural que puede afectar la aceptación de sus mensajes y la percepción de su producto o servicio.
  • Infraestructura – Ya sea que establezcas tu propia producción o no, ¿cómo se distribuirán los productos? Hay varias cadenas montañosas, selvas y ríos que pueden impactar aún más estas decisiones.
  • Empleo/Renta per cápita – ya sea que necesite contratar población local o no, es útil conocer la primera estadística; y al planificar ventas potenciales, es importante saber cuánto ingreso disponible tiene la gente.
  • Climas – Dado que las partes del norte de América Latina están cerca del ecuador y son extremadamente calurosas, mientras que las temperaturas en el extremo sur a menudo caen por debajo del punto de congelación, el clima puede tener un impacto significativo en la ropa, las bebidas, los vehículos y muchos otros productos. También vale la pena recordar que las estaciones en el hemisferio sur son inversas a las del hemisferio norte (por ejemplo, EE. UU. y Europa).
  • Asuntos cambiarios y de divisas – aunque algunas de las monedas utilizadas en América Latina tienen el mismo nombre (por ejemplo, peso, dólar), sus valores en dólares estadounidenses o euros variarán, lo que requerirá atención adicional a los costos de producción, los precios y las ganancias netas en este mercado.

Haz tu investigación

Si bien ingresar a cualquier nuevo mercado interno tiene sus desafíos y obstáculos que examinar y superar, un nuevo país o países presenta un conjunto de situaciones únicas. Es aconsejable abordar dichas expansiones con la ayuda de una empresa que sea imparcial, objetiva y capaz de asesorarlo y guiarlo a través del proceso de entrada al mercado.

At some point, you should do some market research to test your messaging and meaning in each language, and determine the potential acceptance, need, and purchase intent of your product.

  • De este modo, SIS Market Research puede ayudarle a
    • analizando el mercado
    • determinar si existe alguna necesidad para su producto
    • Identificar competidores, sus mensajes y precios.
    • estimación de ventas potenciales
    • Identificar problemas potenciales antes de una entrada completa.
    • tomar decisiones más informadas

SIS International Research helps you identify market research suppliers that have international experience. We can help with secondary research as well with the execution of online surveys, interviews or focus groups.

Contáctenos para su próximo proyecto de Market Entry Research en América Latina.

Foto del autor

Ruth Stanat

Fundadora y directora ejecutiva de SIS International Research & Strategy. Con más de 40 años de experiencia en planificación estratégica e inteligencia de mercado global, es una líder mundial de confianza que ayuda a las organizaciones a lograr el éxito internacional.

Expanda globalmente con confianza. ¡Póngase en contacto con SIS Internacional hoy!

hablar con un experto