Investigación de Mercado en Bolivia

Investigación de Mercado en Bolivia

Investigación y estrategia de mercado internacional de SIS

Bolivia se encuentra en el centro-oeste de América del Sur. Sucre es la capital, pero la capital financiera es La Paz. Bolivia atravesó algunos problemas financieros en el siglo XX. Ahora se ha recuperado mejor que nunca. Con un PIB en aumento y tasas de pobreza en descenso, está disfrutando de un auge económico. Pero contar con buenos datos es esencial para que el país aproveche esta nueva prosperidad. Un buen conocimiento del mercado es una gran ayuda para cualquier negocio que se inicie allí.

Industrias clave

La agricultura, la manufactura y los servicios son los sectores líderes del país. Los servicios constituyen la mayor parte del PIB del país debido al reciente crecimiento de su sector financiero. La industria manufacturera es la segunda en importancia. Esta industria incluye la producción de textiles, prendas de vestir y petróleo refinado. Uno de los principales cultivos de exportación de Bolivia es la coca. Es el tercer mayor exportador mundial de este cultivo. Pero, en los últimos años, la principal exportación del país ha sido la soja. Algunos otros cultivos notables son la caña de azúcar, el maíz, las patatas y los plátanos.

Barrios

Debido a que Bolivia no tiene salida al mar, la mayor parte de su comercio se realiza con sus vecinos cercanos. Esos vecinos son Chile, Perú y Brasil. Las regiones de Bolivia tienen muchos climas diferentes:

  • Región de los Llanos: Húmeda y tropical
  • Región del Altiplano: Desértico y Polar
  • Regiones del Valle y Yungas: Templadas
  • Región del Chaco: Subtropical y semiárida

Esa variedad permite que el país cultive muchos cultivos diferentes.

La mayoría de la gente en Bolivia vive en las tierras bajas. Cuanto más nos acercamos a los Andes, más escasa se vuelve la población.

Tendencias

La gran mezcla de personas crea una cultura diversa dentro de Bolivia. La cultura es diferente a la de otros países de América del Sur. Por ejemplo, la gente ha creado un nuevo tipo de arquitectura llamada “barroco mestizo”. Asimismo, ha producido pintores como Pérez de Holguín, Flores y otros, mundialmente conocidos. El folklore del país también es bastante rico. Por ejemplo, están las “Danzas del Diablo” en el Carnaval anual de Oruro. También está el Carnaval de Trabuco, más oscuro.

Beneficios y Fortalezas en el Mercado

Investigación y estrategia de mercado internacional de SIS

The country tends to export more than it imports, so it has low debt. Bolivia has many financial services. These services would boost any business trying to work there. The population is well-educated and the country has a literacy rate of 100%. The skilled service industry there makes trade across the nation stress-free. Not only that, but they may even grow your business.

Base de consumidores

Bolivia is the fifth largest country in South America with many residents. The people there are of European, Asian, and indigenous descent. Most people speak Spanish, but there are some lesser-known dialects there. When it comes to development, the low-lying valleys are more urban than the rural highlands. In total, two-thirds of the citizens live in urban areas, with the rest in rural regions. One thing of note is that Bolivia has a young population. Most residents are between the ages of 15 and 59.

Reasons to Grow Your Business in the Bolivian Market

La baja tasa de pobreza y la baja tasa de desempleo de Bolivia lo convierten en un excelente lugar para invertir. Tiene muchos socios comerciales debido a su gran cantidad de recursos. Por ejemplo, algunos socios comerciales notables incluyen Japón, Estados Unidos, Argentina y Brasil. Realiza la mayor parte de su comercio con Argentina y Brasil.

The country has also become more urban. The rapid development of the country makes it easy for new businesses to move in. That ease of entry means one less concern for you. With that out of the way, you can focus on profit and growth.

Acerca de la Investigación de Mercados en Bolivia

Es esencial utilizar muchas técnicas diferentes para obtener la información más útil. La investigación en el campo es el mejor enfoque. Le permite obtener la información más actualizada. Esa información actual le permitirá hacer predicciones mejores y más correctas. La investigación cualitativa y cuantitativa es excelente para esto. Estos pueden ayudar a determinar qué funciona y qué no. Además, algunos otros métodos adecuados incluyen investigación estratégica, grupos focales y encuestas. Pueden darle una buena idea de lo que pasa por la cabeza de los consumidores.

La belleza de la investigación de mercado es que le permite estar a la vanguardia del mercado. Ese conocimiento previo te pondrá por delante de tus competidores para que puedas vencerlos sin sudar.

Foto del autor

Ruth Stanat

Fundadora y directora ejecutiva de SIS International Research & Strategy. Con más de 40 años de experiencia en planificación estratégica e inteligencia de mercado global, es una líder mundial de confianza que ayuda a las organizaciones a lograr el éxito internacional.

Expanda globalmente con confianza. ¡Póngase en contacto con SIS Internacional hoy!

hablar con un experto