Desde el fuerte entusiasmo inicial por los carros eléctricos, el futuro de los vehículos eléctricos parece ahora menos optimista pues el público no se vuelca a la adopción de estos carros en masa y los fabricantes de automóviles están menos dispuestos a invertir y seguir impulsando estos vehículos en el mercado.
Hace unos meses, Takeshi Uchiyamada, un alto ejecutivo de Toyota y jefe del área de Investigación y Desarrollo de Toyota, dijo que los vehículos eléctricos no tienen sentido desde el punto de vista comercial en estos momentos y que Toyota solo lanzará su segundo carro completamente eléctrico, el eQ, en una versión limitada.
En el más reciente Salón del Automóvil de Ginebra la mayoría de los fabricantes de automóviles han vuelto a centrar su atención en carros que estaban más avanzados tecnológicamente pero que seguían teniendo los mismos motores de combustión interna tradicionales. ¿Por qué y cómo perdieron los carros eléctricos el favor de los consumidores y de los fabricantes de carros por igual?, y ¿siguen los vehículos eléctricos siendo el camino del futuro?
Limitaciones
Uno de los factores principales que ha impedido la aceptación generalizada de carros eléctricos es la limitación actual de la tecnología del vehículo eléctrico, con la mayoría de los consumidores poniendo obstáculos al limitado alcance de los carros. La mayoría de los vehículos eléctricos tienen un alcance medio que va de los 100 hasta los 200 kilómetros y los consumidores temen que pueden quedarse atrapados en una autopista desierta con las baterías de sus carros descargadas.
Sin embargo, la ansiedad por el alcance puede haber sido exagerada por propietarios potenciales de carros y podría haber sido resuelta fácilmente con la planificación. De todas formas, la mayoría de los propietarios de carros no se desplazan más de 100 kilómetros por día en la ciudad y los conductores que tienen intenciones de viajar más lejos pueden planificar sus viajes cuidadosamente. Un estudio realizado por el Consejo de Estrategia Tecnológica del Reino Unido descubrió que después de tres meses, la ansiedad por el alcance por parte de los propietarios de carros eléctricos disminuyó un 35% a medida que aprendieron más sobre sus carros. Los conductores manejaron de forma más eficiente y al menos el 83% de los conductores dijeron que sus carros cumplían sus necesidades de conducción diarias.
Las mejoras en la tecnología podrían extender el alcance de los vehículos eléctricos. Toyota, que en septiembre presentaba dudas sobre el mercado del carro eléctrico, ha desarrollado un prototipo de batería utilizando un compuesto químico basado en sodio que impulsará el alcance de los carros eléctricos de los 500 kilómetros hasta los 1000 kilómetros con una sola carga. Otras compañías japonesas también están trabajando en prototipos de iones de sodio mientras que tres compañías danesas están trabajando juntas en una versión de Transportador de Energía Modular que utiliza biometanol para cargar la batería e impulsa el carro para obtener un alcance de 500 millas.
Mientras tanto, el carro de Tesla Motor, Modelo S, podría muy bien ser el vehículo eléctrico que haga que el público preste atención y compre vehículos eléctricos. El Sedán totalmente eléctrico fue nominado por la revista MotorTrend como su carro del año después de un reconocimiento similar de Automobile y Yahoo. El Modelo S fue considerado atractivo por muchos y tuvo un alcance de 265 millas que alivió la ansiedad que los consumidores podrían haber sentido respecto al alcance.
Avances en el Futuro
Todavía hay obstáculos importantes a la aceptación generalizada de los vehículos eléctricos. La falta de infraestructura, como estaciones de recarga en muchos países, así como el nivel prohibitivo de precios de los vehículos eléctricos hace que sean difíciles de vender fuera de países desarrollados. Los entusiastas y defensores del carro eléctrico aún no deben desanimarse sobre su futuro. En un momento determinado, los motores de combustión interna fueron criticados como de escasa fiabilidad, limitados en su alcance y excesivamente caros para el público en general. No había estaciones de servicio y la reparación de los carros era un desafío, pero al pasar el tiempo, la infraestructura evolucionó y Ford y la línea de montaje fabricaron carros más asequibles al público en general.